Curso Breve: Clínica diferencial de las psicosis

INSTITUTO SIGMUND FREUD
ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE MISIONES

Curso Breve: Clínica diferencial de las psicosis

Por: Julia Pernía

La siesta del martes nos trajo el inicio del Curso Breve “Clínica Diferencial de las psicosis”, el docente invitado Christian Gómez con los comentarios de Claudia Espínola realizó la apertura bajo el título Introducción a la cuestión de las psicosis: la estructura del fenómeno psicótico, con un auditorio compuesto por profesionales del ámbito de la salud pública, estudiantes de disciplinas afines y practicantes del psicoanálisis.
Mecanismo y fenómeno, dos términos a partir de los cuales Christian Gómez ordena su desarrollo. ¿Por qué hablamos de clínica diferencial? ¿Por qué nos interesa diferenciar una neurosis de una psicosis? Sólo a partir de aislar el mecanismo en juego podremos determinar la naturaleza de los fenómenos que se presentan en un sujeto, y con ello elaborar una hipótesis sobre hacia dónde conducir un tratamiento. En este punto, la hipótesis sobre la estructura permite por ejemplo, en las psicosis localizar las palabras en torno a las cuales se produce el agujero forclusivo.
En el plano del mecanismo, el docente se refiere a que el campo del Otro, para cada uno, está ordenado por un significante, al que Lacan llamó Nombre del Padre, si se admite estamos en el campo de las neurosis, si se rechaza en el campo de las psicosis. Esto implica dos modos de funcionamiento psíquico distintos, como también los fenómenos que se producen: no es lo mismo un sueño que una alucinación, un pensamiento que una voz o que una intuición delirante, un lapsus que un neologismo. Modos distintos en que el inconsciente irrumpe, pero que muestran que tanto neurosis como psicosis son hechos de lenguaje y de respuestas a la castración. Esto, señala Christian Gómez, ya lo mostraba Sigmund Freud al intentar, cuando lee las Memorias de un enfermo nervioso de Paul Schreber, aislar una gramática que le permita localizar el delirio.
En ese punto, el docente enseña que el delirio, lejos de ser deficitario, es una interpretación sobre los fenómenos de lenguaje que se presentan de modo invasivo y sin regulación fálica. Modo de curación, de solución, que el propio lenguaje produce en el sujeto. En ese punto se refiere al artículo “El lenguaje conector: curarse de las psicosis” de Enrique Acuña, del libro Curarse del lenguaje – Locuras y psicosis-, para mostrar cómo en la estructura del desencadenamiento podemos hallar la solución delirante. Uno por uno el analista puede ser testigo y alojar que un sujeto produzca su metáfora delirante.
¿Cómo pensar la cuestión de la psicosis en la época del auge de los criterios estadísticos y de evaluación? ¿Qué lugar para un tratamiento posible en un contexto de homogenización y medicalización? Preguntas que, sin dudas, muestran tensiones irreductibles, pero que permiten localizar al menos dos cuestiones: la psicosis sigue siendo un tema no resuelto y su tratamiento será a verificar en la temporalidad de una experiencia. Christian Gómez señala que se trata, en estos tiempos neoliberales, de dar: “el tempo de cada uno para que logre una solución al desencadenamiento de la psicosis”.


(*)  Referencias citadas por el docente:
 Freud, Sigmund. “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoide) descrito autobiográficamente”. Amorrortu, Tomo XII. Buenos Aires, 1989.
Freud, Sigmund. El hombre de los lobos.
Lacan, Jacques. El Seminario, Libro III Las psicosis. Paidós. Buenos Aires, 1989.
Lacan, Jacques. “De una cuestión preliminar a todo tratamiento de la psicosis”. Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires, 1987.
Acuña, Enrique (Compilador). Curarse del lenguaje -locuras y psicosis-. El ruiseñor del Plata, 2016.

Bibliografía disponible en la Biblioteca Oscar Masotta del Instituto Sigmund Freud. Bermúdez 2716, Posadas -Misiones. Tel. Posadas: (0376) 4423040

INSTITUTO SIGMUND FREUD
ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE MISIONES

Curso Breve: Clínica diferencial de las psicosis

2º clase: Esquizofrenia, paranoia e inclasificables

Docente: Claudia Espínola
Reseña: Christian Gómez

El día martes 25 de junio se llevó a cabo la segunda clase del curso breve Clínica diferencial de las psicosis, a cargo de Claudia Espínola.
La docente comenzó su exposición planteando que los tres términos del título ponen en juego el problema de las clasificaciones en psicoanálisis. Si el par esquizofrenia-paranoia pueden ubicarse como respuestas particulares al universal de la castración, el término inclasificables responde por un lado a aquello que cae del paradigma en que se incluye como caso-singular y por otro al debate en torno a la distinción entre neurosis y psicosis ante el continuum que sugieren los llamados casos borderline o límites.
En la psicosis se trata, entonces, del rechazo de un significante primordial, dice Lacan en el seminario de referencia del curso (Las psicosis, años 55-56). Claudia Espínola señala como va elaborando el mecanismo de la forclusión y su diferencia con la represión a partir de situar el retorno de lo forcluído en lo real y el retorno de lo reprimido en lo simbólico.
Sigue los pasos a partir de los cuales Freud fue ubicando las psicosis dentro de su nosografía, aunque no logró distinguir de manera clara la distinción con las neurosis. Así, en 1894 la confusión alucinatoria forma parte de las neuropsicosis de defensa, más adelante formará parte del grupo de las neurosis narcisistas en oposición a las neurosis de transferencia y, finalmente, Freud distinguirá las psicosis según el modo de restitución de la realidad (Neurosis y psicosis, La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis).
Resulta importante destacar el detenimiento en el encuentro de Freud con el texto de Daniel Paul Schreber -que la docente comentará a partir de lo que Freud distingue como mecanismo paranoico- en el contexto del debate que mantiene con Carl Gustav Jung en torno a la teoría de la libido y su especificidad sexual, es decir que está en juego para Freud la tesis fundamental a partir de la cual inventa el psicoanálisis: la etiología sexual.
Otro punto donde la clase alcanza un gusto por cernir la discusión llevada a cabo por Freud surge del recurso al término parafrenia, que Freud prefiere ante la elaboración, que le era contemporánea, de la esquizofrenia por Eugene Bleuler.
Así, para Freud en Schreber se trata del desencadenamiento a partir de la irrupción de un goce deslocalizado hasta su solución a partir de un delirio paranoide del cual da testimonio.
Para Lacan, será en torno al “desarrollo insidioso” de kraepelin que va a situar, al contrario, el corte disruptivo que supone la entrada a la psicosis de Schreber. Sin embargo, destaca Claudia Espínola, es a partir de un detalle del historial clínico del Hombre de los lobos que ubica la diferencia entre el par admisión (condición de la represión)-rechazo (forclusión).
¿Por qué podemos leer ese historial a partir de la idea de que hay lo inclasificable? Es preciso, señala, detenerse en la idea freudiana según la cual coexisten ambas (admisión-rechazo) respecto de la castración, pero sin que una respuesta cancele (aufhebung, dialéctica) la otra, incluyéndose un tercer momento donde se trata de la desmentida.
Sobre el final de la clase, la docente introduce la elaboración efectuada por Lacan del Nombre del Padre, significante que, al ser llamado en oposición simbólica a Un padre en lo real, responde un agujero, es decir la falta de un significante primordial. Será por aquí que continuará el curso en la clase siguiente.
En el momento de las preguntas, quienes formamos parte del auditorio propusimos a la docente discutir sobre el uso contemporáneo de las clasificaciones, cuestión que le permitió retomar lo que Enrique Acuña distingue como propio del psicoanálisis: desclasificar, lo que hace posible un destino para lo singular más allá de las clases.


Asociación de Psicoanálisis de Misiones
Instituto Sigmund Freud
Curso breve
Clínica diferencial de las psicosis

Reseña por Lorena Olmedo

El pasado martes 2 de Julio se llevó a cabo la tercera clase del curso breve: Clínica diferencial de la psicosis en el Ministerio de salud pública de la provincia, la clase estuvo a cargo de Julia Pernía y llevó por título “Tratamientos posible en la psicosis”acompañada de los comentarios de quien escribe.
La docente comenzó con un recorrido por  el escrito de Jacques Lacan “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible en la psicosis” donde el autor puntualiza, dos años más tarde del seminario sobre la psicosis de (1956), que la misma muestra la relación estructural al lenguaje en tanto es una respuesta a una pregunta sobre el ¿Quién soy?. Es por esa vía que introduce el desencadenamiento a partir de un operador que es el Nombre del Padre, significante primordial que permite anudar el significante y significado produciendo efectos de significación que permiten habitar el discurso común.
En continuidad la docente realizó una lectura detallada del caso Schreber de Freud a la luz de las puntuaciones de Lacan, ubicando en el caso el desencadenamiento producto de un llamado a responder como sujeto, lo que Lacan llama allí como el encuentro con Un padre, al cual responde un agujero en lo simbólico producto de la Verwerfung (rechazo) de la inscripción de dicho significante.
Tomando el libro de Enrique Acuña “Curarse del lenguaje-locuras y psicosis” Julia, planteó el tratamiento posible a partir de la reconstrucción, vía el delirio, de un sujeto nuevo, mostrando que Schreber con sus memorias construye un alegato que le permite restituir su mundo y salir de la internación. Punto crucial para cernir que en el desencadenamiento de la psicosis se puede ubicar tanto el problema como la solución en tanto que, a la representación de “qué hermosísimo sería ser una mujer en el momento del acoplamiento” le continúa a partir de la invención delirante “siempre  y cuando sea la mujer de Dios” lo cual posibilita la estabilización del goce invasor del que testimonial Schreber a partir de un conector gramatical.
Es así que, el tratamiento posible se plantea a partir de la interpretación singular del sujeto frente al agujero en lo simbólico, produciendo la posibilidad de estabilización del sujeto. 


INSTITUTO SIGMUND FREUD - APM
CURSO BREVE: “Clínica diferencial de las psicosis”

4º Clase: “¿Psicosis ordinarias? Nuevas presentaciones y clasificaciones”

El último martes, 16 de julio, se llevó a cabo en el SUM del Ministerio de Salud Pública la última clase del Curso Breve: “Clínica diferencial de las psicosis” organizado por el Instituto Sigmund Freud (APM). Esta cuarta clase, “¿Psicosis ordinarias? Nuevas presentaciones y clasificaciones”, estuvo a cargo de Lorena Olmedo (Miembro del Instituto Sigmund Freud-APM).
Al inicio de la clase, se pretende mantener la pregunta del título de la misma: ¿psicosis ordinarias?, la cual nos conduce a un problema clasificatorio y de diagnóstico. Para ello, la docente, toma el artículo “Clasificar, diagnosticar, psicoanalizar” de Enrique Acuña publicado en el boletín Nombres del psicoanálisis en movimiento (Nº29, Mayo de 2014), para distinguir que clasificar y diagnosticar no son sinónimos, sino más bien que las clasificaciones plantean un problema epistémico mientras que en el diagnóstico nos referimos a un problema clínico. 
La psicosis ordinaria, término que introduce Jacques-Alain Miller, se constituye como un programa de investigación y una respuesta al contexto de los años `90 en donde Otto Kernberg (psiquiatra austriaco perteneciente a la IPA) construye una categoría que llama “Organización límite de la personalidad”, borderline, la cual pretende ser un equilibrio dinámico entre la neurosis y la psicosis borrando la clínica estructural con el fin de ser incluido como una categoría dentro de los manuales diagnósticos y estadísticos (DSM).  
Es en éste contexto donde se propone a la psicosis ordinaria como un programa de investigación y no como una nueva categoría o estructura clínica.
Poniendo en juego las dos clínicas, tanto discontinuista como continuista, la docente desarrolla el punto en el cual la psicosis ordinaria estaría del lado de una clínica continuista ya que no presenta un desencadenamiento o construcción delirante al modo de lo que Lacan plantea en su escrito “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, sino más bien que intenta ubicar cual es el elemento por el cual la psicosis no se desencadeno o bien se ha producido una solución a partir de una suplencia.     
Entonces, con la psicosis ordinarias nos encontramos con una clínica de las soluciones, como el sujeto se las ha arreglado con el goce que le invade, con el agujero en lo simbólico; diferente a la clínica del conflicto que pone en juego la disrupción en la vida de alguien, por ejemplo, el desmembramiento del mundo que menciona Schreber en el desencadenamiento de la psicosis. De modo que la clínica continuista piensa cuales son las soluciones singulares, una solución que permite suplir la falta de la metáfora paterna y la forclusión del significante del Nombre del Padre, es una pragmática que pone en juego un saber hacer en el caso por caso.
El curso breve, en sus diferentes clases, no han tenido la pretensión de concluir con los temas planteados, sino que más bien pusieron en juego una invitación a seguir a partir de las preguntas que fueron quedando en cada una de las clases.

Comentario: Rodrigo Cibils