Revista FRI(X)IONES -entre el psicoanálisis y la cultura- Nº 5 -Sumario & Staff-

Revista
F R I ( X ) I O N E S

-entre el psicoanálisis y la cultura- 

Año 4, N° 5

Primavera 2015


EDITORIAL
 (Para una) Hystoria de lo real y del síntoma, por Christian Gómez

HUELLAS
Dossier: El impacto del Otro -la cuestión "intercultural"-
Presentación, por Enrique Acuña
La ultima muralla -El OpyguáMbya y el Kaá guyporá-, por Enrique Acuña
El tekoporá y las bellas formas -el arte como mito-, por Daniela Ward
Efectos de la inclusión: el AtyÑeeychyro como consulta permanente, por Christian Gómez
El impacto de los programas de educación -efectos y respuestas-, por Julia Pernía
La cuestión identitaria de los docentes de la Educación Intercultural Bilingue: El caso de los Qom en el Chaco, por Martín Gómez
Turismo comunitario: una ventana para ver/se, por Claudia Fernandez
Originarios urbanos en Luque, Paraguay. Historia, reencuentro y convivencia, por Osvaldo Gómez
El agente sanitario Mbya - entre biopolítica y espiritualidad- por Fernando Kluge
Tradición y espiritualidad en el arte mbya, por Calor María Wall

CIUDADES
La flecha del Eros, por Verónica Ortíz
Reducciónes de nuestra señora de Loreto, por Verónica Salvatelli
¡Se avisora un nuevo País...! que sangre buena lo germina!, por Dolly Sosa
Desconocimiento, inmoralidad y abuso de poder. La medida de la desesperanza, por Viviana Bacigalupo 
Fenómeos del discurso. El rechazo un acto constitutivo, por David Vandendorp


EXPERIENCIAS
Spinoza precursor de Freud por Lorena Danieluk
Erotomanía-una locura femenina-,  por Daniela Ward
Qué es un padre: la filiación cuestionada, por Guillermina MArtínez
Una mirada sobre la ley de Salud Mental N° 26.657, Por Enzo Zima
Al pueblo, Salud! por Claudia Espínola

LETRA CHICA
Un más allá de la eficacia simbólica, por Fátima Alemán
Psicoanálisis, crítica y ficción, por Julieta Ríos
Presentación de conceptual -Estudios del psicoanálisis- N° 15, por Ana Gutiérrez
Conversaciónes críticas: Analytica en Red, por Staff de Analytica del Sur -Psicoanálisis y Crítica-
Al sesgo: cuando el deseo toma forma de revista, por Adriana Gómez

CUENTA GOTAS
Como un vehículo de su lengua guaraní -Entrevista a Rodrigo Martínez Gamba
La vida en colores, por Bernardo Neumann


STAFF:

Asesor:
Enrique Acuña

Director:
Christian Gómez

Comité de edición:
Martha Bordenave
Adriana Gómez
Rodrigo Cibils
Claudia Fernández

Corresponsables:
C.A.B.A: Ricardo Fava
Alto Paraná: Julieta Ríos.
La Plata: Leticia García
Córdoba: César Mazza
Corrientes: María Isabel D'Andrea
Resistencia: Luciana Molfino
Oberá: Carlos Wall
Asunción: Mara Vacchetta

CONTACTO: 
revistafrixiones@hotmail.com






Revista FRI(X)IONES -entre el psicoanálisis y la cultura- Nº 4 -Sumario & Staff-


Revista
F R I ( X ) I O N E S

-entre el psicoanálisis y la cultura- 

Año 3. N° 4. Primavera 2014


EDITORIAL
► Un saber porvenir, por Christian Gómez

CIUDADES
► Freud y el Dios del inconsciente, por Enrique Acuña
► La funci{on de lo escrito en Macedonio Fernández, por Fátima Alemán
► Sur, la elipsis y el después ..., por Daniela Gaviot
► Mentiras verdaderas, por Dolly Sosa
► Una B(y)ografia del deseo, por Osvaldo Gómez

HUELLAS
► Sobre la exclusión de las mujeres en los estudios sociales ,por Héctor Jaquet
► Ficciónes interétnicas, por Héctor Keller
► M{as allá del padre -el mito entre espiritualidad y psicoanálisis- por Julia Pernía
► Reducciónes de Santa Ana y de Nuestra Señora de Loreto, por Ruth Poujade
► De la estructura y  función del mito, por Adriana Gómez

EXPERIENCIAS
► Un incosciente ... por venir. por Lorena Danieluk
► El autismo en la disputa del saber, por Daniela Ward
►El analista entre autoridad, creencia y amor, por Julieta Ríos
► La transferencia como tiempo de saber, por Carlos Trujillo
► Psicoanálisis y verdad, por Fernando Kluge


LETRA CHICA
►Nombres -el deseo como política-, por Rodrigo Civils
► ClínicaAnal{itica en la Revista Conceptual, por Leticia García
► El Hamlet de Lacan, por Martín Gómez
►El Séptimo Círculo, por María Cristela Irrazábal
► El Unicornio de Duchamp, por Javier Arguindegui

CUENTA GOTAS
► Insomnio, por Hugo Mitoire
► ¿La elle misionera en vías de extinción?, por Marcelo Moreyra


STAFF:

Asesor:
Enrique Acuña

Director:
Christian Gómez

Comité de edición:
Martha Bordenave
Adriana Gómez
Rodrigo Cibils
Claudia Fernández

Corresponsables:
C.A.B.A: Ricardo Fava
Alto Paraná: Julieta Ríos.
La Plata: Leticia García
Córdoba: César Mazza
Corrientes: María Isabel D'Andrea
Resistencia: Luciana Molfino
Oberá: Carlos Wall
Asunción: Mara Vacchetta

CONTACTO: 
revistafrixiones@hotmail.com



APM: Protocolo inicial de las X Jornadas Anuales de la APM y el VI Encuentro del Psicoanálisis con la Historia y la Cultura


Asociación de Psicoanálisis de Misiones

Invita:

X Jornadas Anuales de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones
VI Encuentro del Psicoanálisis con la Historia y la Cultura


El derecho y el revés de los discursos
-La sociedad del sinthoma-



Protocolo inicial

Bajo este título, las X Jornadas anuales de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones y el VI Encuentro del psicoanálisis con la Historia y la Cultura, que reúne a instituciones en red desde el año 2010, son una ocasión para poner en juego los debates  que interesan al psicoanálisis en el contexto actual, si entendemos que la experiencia analítica se instaura en una trama que condiciona tanto sus efectos como su incidencia según condiciones de recepción que hay que situar cada vez.


De la causalidad a la causa

Jacques Lacan, siguiendo a Freud, distinguió la causalidad del síntoma neurótico en las series complementarias  como relato  de las contingencias de una vida, de la causa ubicada en el trauma como sorpresa, tyche, mal encuentro con un elemento  vacío, la cosa del mundo (das Ding) que  tiene efectos sobre el sujeto como un plus que más bien lo hace hablar.  Se trata, por ende, en el psicoanálisis de un sujeto que es  efecto del lenguaje. 

Enrique Acuña señala tres momentos donde Lacan plantea el problema de la causa: en “A cerca de la causalidad psíquica” (1946) ubica la causalidad psíquica de la locura en términos de significación e identificaciones tomando como referencia el campo especular del estadío del espejo (imaginario). En “La cosa freudiana o el sentido de retorno a Freud en psicoanálisis” (1958) la causa es conectada con la verdad en tanto  habla en el inconsciente, manifestación de la división del sujeto que no puede decir la verdad de sí sin dividirse. Por último,  en “La ciencia y la verdad” (1966) Lacan distingue, a partir de las cuatro causas propuestas por Aristóteles,  el psicoanálisis como un tratamiento de la causa como causa material del significante, diferente de la ciencia (causa formal), la magia (causa eficiente)  y la religión (causa final). Se trata aquí del debate con el Otro de la ciencia situado en Levi-Strauss donde el mitante como efecto de la estructura de los mitos es un ego más que un sujeto, quiere decir que la eficacia simbólica no deja resto y puede traducirse en una fórmula (la fórmula canónica del mito). Desde este punto de vista se trata más bien de un individuo en sociedad.

En el psicoanálisis, el analizante  (ya no el mitante) enseña más bien que el lenguaje, que lo determina, deja un elemento vacío que al comienzo  está conectado al síntoma como disfuncionamiento, o funcionamiento armónico a ese vacío, y que si la experiencia llega a término  podrá producir una palabra (materialidad del significante) que no estaba antes, que adquiere el estatuto de causa e impacta en una pragmática, es decir no en un decir sino en un hacer que es el estilo de vida como efecto del análisis.


Los cuatro discursos

Un cuarto momento es cuando ya no se trata de las cuatro causas aristotélicas sino de cuatro discursos definidos como una combinatoria significante más el plus como el objeto causa (a) que los deja abiertos y por donde es posible verificar sus efectos de retorno. 

El discurso del amo, que como tal hace trabajar al saber  produciendo objetos que en la actualidad se caracterizan por ser el efecto de la técnica (gadgets, pequeños objetos que se pueden llevar en el bolsillo) y que crean  una atmósfera de verdad como modo de rechazo de la causa. Se trata aquí, como retorno, de los efectos incalculables del avance de la técnica que termina por llamar a una regulación simbólica hoy materializada en el derecho.

El discurso universitario, que desde el saber dominando la escena produce más bien sujetos divididos, es decir síntomas como efecto del automatismo que Lacan verifica en la burocracia como otra forma de no querer saber de la causa.

El discurso histérico, que partiendo de la división del sujeto con su queja denuncia la impotencia de todo amo para con ese elemento vacío y que en la actualidad pueden constatarse en las reivindicaciones ecologistas  o en las formas de protesta ante los efectos de los fundamentalismos políticos y religiosos.

 El discurso analítico, reverso del amo donde el punto de partida es ese objeto causa que hace hablar al sujeto dividido a condición de que más que la verdad habrá, como señalamos, un saber en su lugar.


La sociedad del sinthoma

El psicoanálisis, como se desprende de lo dicho hasta aquí, no puede pensarse sin estos otros tratamientos de la causa. Es también un modo de hacer con la causa, pero que pretende más bien  preservar el lugar vacío como lugar del deseo en tanto es el que hace posible la aparición de una novedad que Lacan escribió sinthoma para distinguir del síntoma al inicio de un análisis.

Habrá psicoanálisis, entonces, en tanto sigue habiendo ciencia y religión pero también en tanto los psicoanalistas habiten la trama social propiciando el encuentro, para cada uno, con un saber singular pero también interviniendo en los debates contemporáneos, lo cual conlleva una actualización de las referencias.



Invitamos, a partir de este texto introductorio, a participar de estas jornadas con intervenciones efectivas que sigan los ejes orientadores que de aquí se desprenden:

- De la causalidad a la causa: tratamientos discursivos

- El resguardo de la falta: el deseo en la experiencia analítica

- Debates contemporáneos: fórmula científica, mitología y perspectivismo.

- Entre individuo y sociedad: El sujeto del inconsciente.

- El síntoma en lo social: formas actuales del rechazo del inconsciente.

- El sínthoma como arte-facto: saber hacer con el vacío.

-La política y lo político: actualidad del psicoanálisis



Comisión organizadora: Christian Gómez, Adriana Saullo, Dolly Sosa, Lorena Danieluk, Germán Schwindt, Rodrigo Cibils, Ana Gutiérrez, Claudia Fernández y Fernando Kluge.



Bibliografía básica de referencia

-Lacan, Jacques: La ciencia y la verdad. Escritos. Siglo XXI.

-Lacan, Jacques: Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. Escritos. Siglo XXI.

-Lacan, Jacques: El seminario, Libro 6: El deseo y su interpretación. Paidos.

-Lacan, Jacques: El seminario, Libro 17: El reverso del psicoanálisis. Paidós.

-Lacan, Jacques: El seminario, Libro 23. El sinthoma. Paidós.

-Acuña, Enrique: Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. EdULP.

-Acuña, Enrique: Los fundamentos del psicoanálisis. Reseñas del Seminario Clínico, en curso en la actualidad. Dictado enla ciudad de Bs. As.En: http://enriqueseminarioclinico.wordpress.com

-Levi-Strauss, Claude: Introducción a la obra de Marcel Mauss. En: Mauss, Marcel: Sociología y antropología. Tecnos.

-Descola, Philippe: Más allá de naturaleza y cultura. Amorrortu ed.

-Miller, Jacques-Alain: Ciencia, religión y el psicoanálisis. Colección diva.

-Freud, Sigmund: El porvenir de una ilusión (1929). En Obras Completas, Amorrortu ed.

-Freud, Sigmund: Totem y tabu 81913). En Obras Completas. Amorrortu ed.

-Freud, Sigmund: Análisis terminable e interminable. En Obras Completas. Amorrortu ed.

-Freud, Sigmund: Construcciones en análisis. En Obras Completas. Amorrortu ed.




Reseña de la apertura del Curso Anual: ¿Qué es la realidad? El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso.



CURSO ANUAL CICLO 2015

¿Qué es la realidad? El psicoanálisis  y los acontecimientos del discurso


El miércoles 15 de abril Christian Gómez, director de enseñanzas de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones,  dio inicio al Curso Anual que lleva por título ¿Qué es la Realidad? El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso, título que alude a un modo de pensar la clínica, la política y la episteme en lo contemporáneo, pertinente a la política de enseñanza e investigación de la APM.
Christian Gómez introduce una primera diferencia: la realidad no es lo real. La realidad, si seguimos el planteamiento freudiano del artículo “Lo inconsciente”, es en primera instancia lo compartido, a ésta le opone la realidad psíquica. Pero Sigmund Freud universaliza su planteamiento hasta afirmar que “toda realidad es psíquica”, agujereando así el campo de lo compartido por la intromisión de lo fantasmático.
 Ahora bien, ¿Cómo se construye el aparente campo de lo compartido? Desarrollará, entonces, una primera aproximación al tema a partir de la introducción de Jacques Lacan a su seminario del año 1968-69 (De un  Otro al otro): la realidad - sea la vía fantasmática o la vía compartida- se presenta articulada a un discurso que la hace posible.  Si cuando hablo me refiero, por ejemplo, a un hecho, lo transformo en un acontecimiento de discurso, en tanto su materialidad/objetividad se pierde.  Creo, así, una realidad discursiva a partir de un acto de habla, y hablar es un efecto de discurso. ¿Se podrá extender esa realidad discursiva infinitamente? Lacan plantea que es limitada, que no hay universo de discurso en tanto éste está descompleto por un elemento real.
El docente continuará planteando que el psicoanálisis es un discurso.  El discurso psicoanalítico no es una teoría especulativa, sino un discurso sin palabras, es decir un saber que toca lo real de una vida, la de aquél que pasa por la experiencia.
En ese punto, Christian Gómez se detendrá en el artículo “Valores estéticos. Valores éticos”, en el que Oscar Masotta (Lecturas de psicoanálisis Freud-Lacan, cap. 18),  retomando el problema del narcisismo, introduce  la diferencia: yo ideal – ideal del yo – superyó.  El primero tiene una función de señuelo, pone en juego la interpretación del sujeto del objeto de aquello que fue para su madre. El segundo alude a los emblemas sociales, las insignias del Otro, de los cuales el sujeto se apropia, por ello hace entrar una dimensión estética: son valores con los cuales me invisto para vestirme con ellos. Y el tercero, el superyó es la apropiación de un valor, pero de un valor que rige la acción, por lo tanto es una ética.
Más allá de las diferencias, en los tres casos se trata de la represión en pos del narcisismo que deja al goce como causa,  por lo tanto, así planteado,  la realidad social como efectos de la idealizacion no puede separarse de su costado singular, planteado por Masotta al diferenciar el signo de goce del significante cuyo significado queda en suspenso .
Se disuelve, entonces, el contenido ideológico-político de la significación, el sujeto podrá apropiarse de valores políticos, por ejemplo, de la izquierda o de la derecha, pero los utiliza, dirá Masotta, por motivos narcisistas operando al modo de una regla kantiana: “actúa de tal manera que lo que hagas tenga que ver con que no haya pérdida narcisista”. En el narcisismo está en juego la determinación del sujeto en el goce.
Y ahí estaría el corte entre el psicoanálisis y la política asi entendida, el psicoanalista no puede oír en tanto psicoanalista el significado de los valores sociales, cuando los oye en ese momento no es psicoanalista. Paradójicamente, es ese el corte que convierte al psicoanálisis en una política, en tanto, subvierte el valor compartido, quiebre  de los ideales, las identificaciones y los significantes Amo por la experiencia de un análisis: el equívoco significante conduce a la disolución de los mismos. Más allá de lo social está la responsabilidad del sujeto en su elección que lo confronta a su propio deseo, como lo que queda excluido aparentemente. Christian Gómez destaca la importancia y vigencia que hoy tienen estas reflecciones que Oscar Masotta realizara en aquella España que salia del franquismo pero con un horizonte de recepción en la Argentina de la represión militar de los años 70, como lo plantea Enrique Acuña en el articulo "Oscar Masotta y lo tragicómico: una versión del exilio" (Resonancia y Silencio- Psicoanalisis y otras poeticas)
 Ahora bien, alguien debe causar que eso acontezca. Clínica y política quedan, aquí, como inseparables. En este sentido, el psicoanálisis es una subversión del discurso capitalista porque instaura la primacía del valor de uso por sobre el valor de cambio, social-económico. El valor de uso, ese que no se cambia, es singular.
Estos planteamientos están muy lejos de afirmar que al psicoanálisis no le interesan las ideologías políticas, porque el analista no puede desconocer que los discursos de una época determinan las condiciones de posibilidad de su propia práctica. Que el psicoanálisis sea una política significa, también, que quien lo  practica debe querer las condiciones para que el ejercicio del mismo sea posible. 


Julia Pernía


PRESENTACIÓN DE LAS II JORNADAS ANUALES DE A.A.G.U.A


II Jornadas Anuales de la Asociación de Amigos Guaraníes (A.A.GUA.)

El impacto del otro –la cuestión “inter-cultural”

Posadas, sábado 28 de marzo, 16 hs. 
Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí" (Sarmiento 319) 


Presentación:


Hemos llamado "Impacto del Otro" a la introducción de un lenguaje dominante (universal) sobre otro tradicional (particular), que genera efectos de transformación en las culturas originarias que responden con montajes estratégicos.
En relación a la cultura Mbya-guaraní tal como se construye hoy en la Provincia de Misiones, observamos la aplicación de biopolíticas ejercidas en nombre de Proyectos, Programas y Planes que apuntan a una economía de “inclusión social” de las sociedades tradicionales. Esta aplicación recae sobre poblaciones que aún mantienen costumbres muy diferentes (Mbya rekó) y que conforman una alteridad: es el otro indígena como diferencia. Luego como efecto, la economía mbya basada en la reciprocidad de los bienes compartidos, cambia.

Ante el irreversible proceso de aculturación, los mbya se encuentran obligados a re-interpretarse a sí mismos pragmáticamente, surgiendo procesos dinámicos de transformación. Entonces, cuando se podría disolver lo más propio de su identidad, las comunidades perduran porque responden con montajes adaptativos, una suerte de inteligencia para mantener una forma de ser, una ontología común a sus creencias y producir una significación compartida de los hechos nuevos. Pensamos que su recurso simbólico se orienta hacia una organización ancestral basada en mitos sagrados y prácticas espirituales que se remontan a una etnogénesis, que paradójicamente ahora se fortalece.(1)
En general la buena intencionalidad de los Proyectos tienen un carácter externo a la sociedad tradicional mbya y es llevada a cabo por instancias del Estado Nación, de las Organizaciones no Gubernamentales, muchas de ellas extranjeras y de las diferentes Iglesias. Este otro social que se introduce -a veces sin hacer una consulta informada de sus intervenciones- sigue la lógica del Bien Común pero usando el discurso capitalista. Dicha inclusión sigue el modelo de la producción de bienes tangibles, el consumo de mercancía y el desarrollo “sustentable”.

En otros casos, la inclusión social forzada actúa sobre el núcleo de estas culturas, dejando en evidencia una falta en su estructura simbólica (2). De ese modo el choque “inter-cultural” puede conducir; en algunos casos, a la reducción de la identidad simbólico-imaginaria de una etnia real que lucha para mantener su Territorio que definimos aquí como los espacios simbólicos de uso e intercambio de dichas creencias que superan la noción de un terreno medible.

De modo que esta fricción de creencias-territorios entre lo blanco y lo mbya supone una “frontera” dibujada con una historia de tradiciones y de traiciones para no olvidar las épicas de la Conquista de América. Esta historia pone en cuestión el sufijo “inter” de lo cultural, que conduce a pensar la falacia del concepto de “multiculturalidad” con su supuesta igualdad de condiciones en el intercambio, que no se sostiene ya para los Mbya en las relaciones de reciprocidad de los dones (Japoí); ni en la simetría entre naturaleza y cultura a partir de las metamorfosis con los seres del monte. Se plantea ahora una lucha contra la dominancia del otro que reduce a un Uno homogéneo (occidental-cristiano-burges) aquello que podría ser Múltiple.

En este caso, ante el impacto del otro blanco (juruá) con sus biopolíticas en las áreas de Legislación, Salud, Educación, Economías de intercambio, etc.; la comunidad mbya se vé obligada a recrear montajes antiguos e inventar otras nuevas estrategias; que a manera de diques discursivos bloquean lo que puede invadir. Se trata de un retorno a mecanismos simbólicos para mantener el ser identitario.
Esta defensa se comprueba en las diferentes traducciones de los líderes comunitarios –el cacique (Mburuvicha) y el chamán (Opygua)- que como “embajadores del otro”, interpretan los impactos y comunican a su comunidad la perspectiva política: cómo resistir frente a las intervenciones masivas dando nuevo valor al patrimonio intangible de su cultura. En esa traducción pueden aceptar las iniciativas foráneas pero con el límite de la desconfianza y la negatividad que podría conducir al fracaso de los fines propuestos por los Proyectos.
El retorno a lo sagrado y su factor espiritual –esotérico y ligado al animismo de seres de la naturaleza- sostiene la organización simbólica a partir de la búsqueda del “buen vivir” –tekó porá- , opuesto al “mal vivir” -Teko achy-.

Búsqueda de un saber en juego en la formación de la “persona” mbya que esta intimamente ligada a interacción con un ecosistema único pero en retroceso: la selva paranaense, cuya extinción por el desmonte irracional provoca migraciones milenaristas y la movilidad de este pueblo. Así, la re-valoración del “monte sagrado” como refugio para la conexión a las deidades dadoras del nombre a las almas y el sentido de la vida (3); será otra apelación a mecanismos de sobrevivencia cultural.
En estas II Jornadas de AAGUA, tituladas El Impacto del Otro- la cuestión de la “inter-culturalidad”, se podría hacer entonces una cartografía de las formas particulares de este binario dialectico entre las intervenciones y las respuestas, como prácticas identificatorias ligadas a una compleja espiritualidad, que parecen incorruptibles al impacto.-

Enrique Acuña.

Notas: (1)-Bartolomé , Miguel A. : Parientes de la selva. Ed. UNAC, Paraguay 2010.
(2)-Véase este ejemplo en Mato Grosso, Brasil: al construir una represa sobre el rio Juruena que modifica el ambiente, se incide sobre la constelación espiritual: el ritual sagrado de Yakwa –festín de peces- que mantiene una ontologia, el modo de ser de los ENAWENESE. Si desaparece un elemento de la cadena causal del ritual -el pez- los sujetos rompen su relación a lo sagrado y toda la etnia queda en peligro.- 
(3)- Acuña, Enrique: Los nombres de Ñande Ru- bautismo y bendición en los mbya. en: http://analyticadelsur.com.ar/los-nombres-de-nande-ru-bautismo-y-bendicion-en-los-mbya/

EJES TEMATICOS
A- Nuevas leyes: derechos universales y aplicación territorial mbya. Inclusión y exclusión. Migraciones.
B- La educación bilingüe indígena. Maestros o auxiliares. La lengua materna y el Otro (usos y desusos)
C- Economías e intercambios: Soberanía alimentaria; Turismo de autogestión y Artesanías como metáforas, los relatos de las imágenes.
D- Medicina blanca y Curaciones tradicionales. El agente sanitario y el Opygua. Remedios y chamanismo.
E- Espiritualidad: la función del secreto en lo Sagrado. Profanaciones. Mitos, nombres y rituales.
F- La falacia intercultural. Nuevas formas de segregación. Perspectivas.