6º Clase del Curso Anual "El caso analítico -entre lo universal de la clase y lo particular del ejemplo-"


ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE MISIONES
Ciclo 2010



Curso anual:

El caso analítico
-entre lo universal de la clase y lo particular del ejemplo-



Dictado por Christian Gómez


6º clase




Miércoles 22 de septiembre - 20,30 Hs



Bibliografía (*)

Lacan, Jacques: “Proposición del 9 de octubre sobre el analista de la escuela”. En VV.AA. Momentos cruciales de la experiencia analítica. Manantial.

Lacan, Jacques: “La ciencia y la verdad”. Escritos.

Acuña, Enrique: “Amar su mas allá. Una lectura de La ciencia y la verdad”. En Microscopía, el psicoanálisis en los intersticios de la cultura. La Plata. 2009.

García, Germán: “A causa de Mario Bunge”. En D’escolar. Atuel.

Levi-Strauss, Claude: la ciencia de lo concreto. En El pensamiento salvaje. FCE.

Milner, Jean-Claude: “El doctrinal de ciencia”. En La obra clara. Manantial.



(*) Disponible en la biblioteca de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones.
Consultar: (03752) 15 827189.



Comentario de la 5º Clase del Curso Anual “El caso analítico: Entre lo universal de la clase y lo particular del ejemplo”

Curso Anual: “El caso analítico: Entre lo universal de la clase y lo particular del ejemplo”

Dictado por Christian Gómez

5º Clase

Comentario: Germán Tor

El día 26 de agosto se desarrolló en la Asociación de Psicoanálisis de Misiones la quinta clase del curso anual "El caso analítico: Entre lo universal de la clase y lo particular del ejemplo” dictado por Christian Gómez.
Christian Gómez partió de la lectura del siguiente párrafo del artículo “La construcción entre el universal y el particular” de Enrique Acuña: “La demanda de control implica el retorno de un elemento que no ha quedado reabsorbido por el universal, eso que no se sabe en la doctrina. Obliga al analista a inventar una nueva hipótesis sobre un resto no clasificado. Pero resulta que ese resto es lo fecundo: el objeto mismo del psicoanálisis, incluso es lo que lo estructura como ciencia de una falla en la medida que ese objeto falta en la formalización científica. Véase la discusión (¿estructuralista?) de Lacan contra Levi-Strauss.” A partir de ello, propuso detenerse y desarrollar la discusión, señalada por Acuña, de Lacan contra Levi-Strauss; valiéndose para su desarrollo de las siguientes referencias bibliográficas: “La ciencia y la verdad” de Jacques Lacan, el primer capítulo de “El pensamiento salvaje” titulado “La ciencia de lo concreto” de Levi-Strauss y “Amar su más allá –una lectura de “La ciencia y la verdad-” de Enrique Acuña.
Seguido a ello, pasó a delimitar su hipótesis de lectura: Lacan en “La ciencia y la verdad” ubica en el mismo lugar lógico que el sujeto al objeto, objeto que Lacan llama “a”, para ello subrayó la siguiente tesis de Lacan “El sujeto está, si puede decirse, en exclusión interna de su objeto” (Lacan, La ciencia y la verdad. Página 840).

A partir de allí prosiguió con el comentario del citado escrito de Lacan. Se detuvo en un párrafo del escrito donde su autor hace referencia al estructuralismo de Levi-Strauss y a su investigación del pensamiento salvaje. De dicha lectura señaló la manera en que Lacan vincula el programa de investigación de Levi-Strauss con el de la ciencia moderna. Según Lacan, Levi-Strauss continuaría la exigencia de matematización que introdujo la ciencia moderna a partir de la ciencia galileana. Y es a partir de tal exigencia que Levi-Strauss aborda su estudio de las lenguas de los “primitivos”, siendo su resultante la extracción del “mitema” (las fórmulas mínimas que estructuran la organización de ese pensamiento).
Siguiendo el debate entre ambos autores, leyó otro párrafo en el que Lacan se refiere a Levi-Strauss. Del cual destacó que Levi-Strauss, en vez de plantear el sujeto, ubica al informador del lado del “ego”, el cual es “perfectamente capaz de trazar él mismo su grafo levistraussiano”, es decir, hay una adecuación del informante a la estructura combinatoria que lo está determinando. Christian subrayó este punto, en tanto permite establecer una diferencia entre Levi-Strauss y Lacan, ya que éste último dirá que el objeto “a”, el objeto del psicoanálisis, no tiene esas características de adecuación.

A continuación pasó a comentar la lectura del primer capítulo de “El pensamiento salvaje” de Levi-Strauss, titulado “La ciencia de lo concreto”. Comenzó por señalar que el autor va a partir de un debate etnológico para iniciar su investigación de las lenguas primitivas y el pensamiento salvaje. Tal debate se desarrolla en torno a despejar cuál es la motivación del pensamiento salvaje; en torno a ello distinguió dos posiciones: una sostiene que la descripción del mundo que hace el “salvaje” está orientada por una necesidad, por ejemplo, el hambre; la otra posición, que plantea Levi-Strauss como hipótesis y busca demostrar en el capítulo comentado, sostiene que hay una descripción del mundo por la descripción misma, o sea, hay un gusto por describir el mundo, y que es recién en un segundo momento que hay un uso de esa descripción, que puede ser un uso ligado o no a la supervivencia. En relación a ello, leyó y comentó una serie de párrafos del capítulo en los que Levi-Strauss da ejemplos de fragmentos de lenguas primitivas que estarían sosteniendo su hipótesis.

Del comentario de dicha lectura, se detuvo en señalar la manera en que Levi-Strauss vincula a la ciencia moderna con el “pensamiento salvaje” que el autor designa como “ciencia de lo concreto”. “En los dos casos –citó al autor- el universo es objeto de pensamiento, por lo menos tanto como medio de satisfacer necesidades.” Desde dicho punto de vista, remarcó, la ciencia sería una manera más o menos articulada de describir el universo, es decir, un lenguaje. De modo que, siguiendo a Levi-Strauss, tanto la ciencia de lo concreto como las ciencias formales son un lenguaje sobre lo real. En relación a ello, pasó a destacar lo que menciona Levi-Strauss acerca de la lengua y su particularidad “En toda lengua, el discurso y la sintaxis proporcionan los recursos indispensables para suplir las lagunas del vocabulario”. De acuerdo a Levi-Strauss, subrayó Christian Gómez, la estructura del lenguaje no deja resto, tanto la ciencia de lo concreto como la ciencia moderna son lenguajes sobre lo real que no tienen que dejar resto; ambas ciencias coinciden en la intencionalidad de introducir un orden y la intolerancia a que algo escape a ese orden.

Destacó que dicho modo de pensar lo real –la pretensión de que ningún elemento escape a la clasificación- no sería el analítico, pero sin embargo domina la taxonomía actual de los discursos con los cuales el psicoanálisis dialoga habitualmente (por ejemplo, las constantes reediciones del DSM IV); razón por la cual es necesario tenerlo en cuenta para pensar una lógica y una argumentación posible de qué es un caso para el psicoanálisis.

Para continuar con el debate, se desplazó al comentario del artículo de Enrique Acuña. De su lectura subrayó el punto de diferencia que destaca Acuña entre Lacan y Levi-Strauss “El objeto que trata la ciencia es diferente del objeto que trata el psicoanálisis”. Indicó que si el sujeto del psicoanálisis es el sujeto de la ciencia, el objeto no lo es, ya que el objeto del psicoanálisis, propuesto por Lacan, no comparte las mismas propiedades del objeto de la ciencia concreta. El objeto del psicoanálisis es un objeto que no se puede anticipar por una fórmula. Por eso Lacan considera al psicoanálisis como una “ciencia conjetural”, diferente a la “ciencia de lo concreto” (o también “ciencia moderna”). Éste punto lo articuló con el tema del curso de “la construcción de un caso analítico”: el psicoanálisis, al operar con un real que escapa a una fórmula, ubica al caso como “exemplum”, como lo que cae del saber de doctrina. Orientarse por ello, señaló, implica soportar la paradoja de operar con un elemento no clasificado, no construido de antemano y que se verifica cada vez. En relación a esto, citó a Enrique Acuña, quien expresa en su texto anteriormente citado que “Lacan propone un referente aún latente, que está en la construcción de un caso, no dicho aún”.

Para dar cuenta de cómo procede el psicoanálisis en su práctica clínica y cuáles son los dispositivos de validación que establece para dar cuenta de ello, propuso continuar tomando referencias que se hallen por fuera del campo del psicoanálisis, referencias de la lógica, la filosofía, la antropología, que permitan pensar y precisar la diferencia que plantea Lacan entre la ciencia y el psicoanálisis.
Para la siguiente clase del curso anual, adelantó que continuará con el problema de qué se controla en un control.



Invitación: IOM Delegación Posadas - 6º Clase del Seminario Clínico "Conceptos fundamentales del psicoanálisis"

INSTITUTO OSCAR MASOTTA

Auspiciado por el Institut du Champ Freudien
y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII
Presidente: Jacques-Alain Miller


Delegación Posadas
Ciclo 2010


Seminario clínico:
Conceptos fundamentales del Psicoanálisis
-La repetición y la pulsión
-



6º Clase. El modelo pulsional

a. Monismo o dualismo de la pulsión
b. La sexualidad como trauma
c. El reservorio de la libido
d. Eros y tánatos



Docentes:
Adriana Gómez-Fernando kluge (Delegación Posadas)

Coordina:
Rosana Kredlbeck (Delegación Posadas)


Viernes 17 de septiembre-20,30 hs.

Museo provincial de Bellas Artes Juan Yaparí
Sarmiento Nº 319-Posadas


Informes e inscripción:
(03752) 15 58 40 17 // iomposdas@hotmail.com

Visite Haypire, Blog de la delegación Posadas del IOM:
http://www.iomposadas.blogspot.com/

Auspicia:
Asociación de Psicoanálisis de Misiones


6° Clase del Seminario Anual "La metapsicología freudiana. Una investigación de los fundamentos de la clínica analítica"


ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE MISIONES
Ciclo 2010


Seminario anual:

La metapsicología freudiana
-Una investigación de los fundamentos de la clínica analítica-



6º clase: El síntoma

Sentido y satisfacción.
Síntoma-fantasma-fijación.
Mensaje-metáfora-goce.
Tratamientos discursivos del síntoma: psiquiatría, psicología, psicoanálisis.

Docentes: Claudia Espínola - Rodrigo Cibils



Miércoles 15 de septiembre - 20,30 Hs


Dirección: Tres de Febrero 1814. 1° Piso, Oficina A.
Informes: (03752) 15827189