PRESENTACIÓN DE LAS II JORNADAS ANUALES DE A.A.G.U.A


II Jornadas Anuales de la Asociación de Amigos Guaraníes (A.A.GUA.)

El impacto del otro –la cuestión “inter-cultural”

Posadas, sábado 28 de marzo, 16 hs. 
Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí" (Sarmiento 319) 


Presentación:


Hemos llamado "Impacto del Otro" a la introducción de un lenguaje dominante (universal) sobre otro tradicional (particular), que genera efectos de transformación en las culturas originarias que responden con montajes estratégicos.
En relación a la cultura Mbya-guaraní tal como se construye hoy en la Provincia de Misiones, observamos la aplicación de biopolíticas ejercidas en nombre de Proyectos, Programas y Planes que apuntan a una economía de “inclusión social” de las sociedades tradicionales. Esta aplicación recae sobre poblaciones que aún mantienen costumbres muy diferentes (Mbya rekó) y que conforman una alteridad: es el otro indígena como diferencia. Luego como efecto, la economía mbya basada en la reciprocidad de los bienes compartidos, cambia.

Ante el irreversible proceso de aculturación, los mbya se encuentran obligados a re-interpretarse a sí mismos pragmáticamente, surgiendo procesos dinámicos de transformación. Entonces, cuando se podría disolver lo más propio de su identidad, las comunidades perduran porque responden con montajes adaptativos, una suerte de inteligencia para mantener una forma de ser, una ontología común a sus creencias y producir una significación compartida de los hechos nuevos. Pensamos que su recurso simbólico se orienta hacia una organización ancestral basada en mitos sagrados y prácticas espirituales que se remontan a una etnogénesis, que paradójicamente ahora se fortalece.(1)
En general la buena intencionalidad de los Proyectos tienen un carácter externo a la sociedad tradicional mbya y es llevada a cabo por instancias del Estado Nación, de las Organizaciones no Gubernamentales, muchas de ellas extranjeras y de las diferentes Iglesias. Este otro social que se introduce -a veces sin hacer una consulta informada de sus intervenciones- sigue la lógica del Bien Común pero usando el discurso capitalista. Dicha inclusión sigue el modelo de la producción de bienes tangibles, el consumo de mercancía y el desarrollo “sustentable”.

En otros casos, la inclusión social forzada actúa sobre el núcleo de estas culturas, dejando en evidencia una falta en su estructura simbólica (2). De ese modo el choque “inter-cultural” puede conducir; en algunos casos, a la reducción de la identidad simbólico-imaginaria de una etnia real que lucha para mantener su Territorio que definimos aquí como los espacios simbólicos de uso e intercambio de dichas creencias que superan la noción de un terreno medible.

De modo que esta fricción de creencias-territorios entre lo blanco y lo mbya supone una “frontera” dibujada con una historia de tradiciones y de traiciones para no olvidar las épicas de la Conquista de América. Esta historia pone en cuestión el sufijo “inter” de lo cultural, que conduce a pensar la falacia del concepto de “multiculturalidad” con su supuesta igualdad de condiciones en el intercambio, que no se sostiene ya para los Mbya en las relaciones de reciprocidad de los dones (Japoí); ni en la simetría entre naturaleza y cultura a partir de las metamorfosis con los seres del monte. Se plantea ahora una lucha contra la dominancia del otro que reduce a un Uno homogéneo (occidental-cristiano-burges) aquello que podría ser Múltiple.

En este caso, ante el impacto del otro blanco (juruá) con sus biopolíticas en las áreas de Legislación, Salud, Educación, Economías de intercambio, etc.; la comunidad mbya se vé obligada a recrear montajes antiguos e inventar otras nuevas estrategias; que a manera de diques discursivos bloquean lo que puede invadir. Se trata de un retorno a mecanismos simbólicos para mantener el ser identitario.
Esta defensa se comprueba en las diferentes traducciones de los líderes comunitarios –el cacique (Mburuvicha) y el chamán (Opygua)- que como “embajadores del otro”, interpretan los impactos y comunican a su comunidad la perspectiva política: cómo resistir frente a las intervenciones masivas dando nuevo valor al patrimonio intangible de su cultura. En esa traducción pueden aceptar las iniciativas foráneas pero con el límite de la desconfianza y la negatividad que podría conducir al fracaso de los fines propuestos por los Proyectos.
El retorno a lo sagrado y su factor espiritual –esotérico y ligado al animismo de seres de la naturaleza- sostiene la organización simbólica a partir de la búsqueda del “buen vivir” –tekó porá- , opuesto al “mal vivir” -Teko achy-.

Búsqueda de un saber en juego en la formación de la “persona” mbya que esta intimamente ligada a interacción con un ecosistema único pero en retroceso: la selva paranaense, cuya extinción por el desmonte irracional provoca migraciones milenaristas y la movilidad de este pueblo. Así, la re-valoración del “monte sagrado” como refugio para la conexión a las deidades dadoras del nombre a las almas y el sentido de la vida (3); será otra apelación a mecanismos de sobrevivencia cultural.
En estas II Jornadas de AAGUA, tituladas El Impacto del Otro- la cuestión de la “inter-culturalidad”, se podría hacer entonces una cartografía de las formas particulares de este binario dialectico entre las intervenciones y las respuestas, como prácticas identificatorias ligadas a una compleja espiritualidad, que parecen incorruptibles al impacto.-

Enrique Acuña.

Notas: (1)-Bartolomé , Miguel A. : Parientes de la selva. Ed. UNAC, Paraguay 2010.
(2)-Véase este ejemplo en Mato Grosso, Brasil: al construir una represa sobre el rio Juruena que modifica el ambiente, se incide sobre la constelación espiritual: el ritual sagrado de Yakwa –festín de peces- que mantiene una ontologia, el modo de ser de los ENAWENESE. Si desaparece un elemento de la cadena causal del ritual -el pez- los sujetos rompen su relación a lo sagrado y toda la etnia queda en peligro.- 
(3)- Acuña, Enrique: Los nombres de Ñande Ru- bautismo y bendición en los mbya. en: http://analyticadelsur.com.ar/los-nombres-de-nande-ru-bautismo-y-bendicion-en-los-mbya/

EJES TEMATICOS
A- Nuevas leyes: derechos universales y aplicación territorial mbya. Inclusión y exclusión. Migraciones.
B- La educación bilingüe indígena. Maestros o auxiliares. La lengua materna y el Otro (usos y desusos)
C- Economías e intercambios: Soberanía alimentaria; Turismo de autogestión y Artesanías como metáforas, los relatos de las imágenes.
D- Medicina blanca y Curaciones tradicionales. El agente sanitario y el Opygua. Remedios y chamanismo.
E- Espiritualidad: la función del secreto en lo Sagrado. Profanaciones. Mitos, nombres y rituales.
F- La falacia intercultural. Nuevas formas de segregación. Perspectivas.


Reseña de la clase inaugural del Seminario Anual "El deseo y su interpretación"


Con una amplia convocatoria en la Asociación de Psicoanálisis de Misiones – sede Posadas- se realizó la clase inaugural del Seminario Anual–Ciclo 2015- “El deseo y su interpretación”

 
La  apertura estuvo a cargo de la coordinadora del seminario Lorena Danieluk junto al director de enseñanzas de la asociación Christian Gómez, quien por su parte señaló la importancia de este ciclo que coincide con el aniversario de la primera década por cumplirse este año de la fundación de la Asociación de Psicoanálisis en Misiones. Destacó que dicha fundación es efecto de la enseñanza de Enrique Acuña desde la gestación de lo que fue inicialmente el Movimiento Analítico Misionero como precursor de lo que hoy es la APM. El asesoramiento de Enrique Acuña fue y es fundamental ya que con su modo de entender el psicoanálisis ha favorecido una transferencia de trabajo que perdura. 

Lorena Danieluk presento el programa con una indicación precisa:  la consigna será la lectura de los Escritos de Lacan, el programa se ha estructurado de acuerdo con este propósito teniendo en cuenta el índice razonado de los Escritos  - realizado por J. A. Miller- especialmente  el eje N° III que conduce al estudio de una serie de textos claves donde Lacan aborda el problema del deseo y su interpretación.


 Se refirió en un comienzo a “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” (Jacques Lacan, Escritos) para hablar de la hipótesis del Inconsciente estructurado como un lenguaje –con la que Lacan marca una diferencia fundamental con los pos-freudianos- esta hipótesis pone de relieve la pre-existencia del lenguaje al sujeto y la necesaria sumisión de lo humano a esta estructura.  En este momento entre los años 1953-1957 de la enseñanza existe una primacía de lo simbólico que hace necesario el estudio del sentido, del engendramiento del sentido presente según Freud en todas las formaciones del inconsciente. Lacan establece una diferencia entre el sentido como significación y el sentido como dirección, de este modo el efecto que se produce es no solamente la decodificación de un significado posible sino mas bien,  como una flecha que indica el camino desde las formaciones del inconsciente al deseo que le antecede que  se encuentra reprimido y representado en esa estructura cifrada. 
Esta clase de apertura dio lugar a una interesante conversación de cierre entre los presentes que demuestra el interés que ha despertado la propuesta de este ciclo y genera las condiciones propicias para el próximo encuentro que será el 8 de abril a las 20:30 horas en la sede de la APM a cargo de Julia Pernía –integrante del equipo docente-

Cristela Irrazábal
 

  


Reseña del Curso Breve -2015- "¿Qué es el deseo? -finalidades del psicoanálisis-"

¿Qué es el deseo?
-finalidades del psicoanálisis –


Como ya es habitual,  hace tres años consecutivos, en el mes de febrero la Asociación de Psicoanálisis de Misiones organiza y dicta un curso breve, el mismo tiene como finalidad oficiar de puntapié inicial al introducir algunas cuestiones que serán profundizadas a lo largo del año en un Seminario.

En esta oportunidad en torno al problema del deseo en psicoanálisis.
Cinco clases que fueron organizadas en torno a un párrafo planteado en la Introducción que Jacques Lacan hace de su Seminario VI, El deseo y su interpretación (1958 -1959), en donde tras plantear ciertas dificultades a la hora de definir ese concepto -deseo- en tanto no hay palabras que lo designen como tal. Ni la afectividad, ni las emociones, ni la sexualidad. ¿Qué hay detrás de ese término deseo tan caro a la experiencia psicoanalítica?.

Pues bien, Lacan menciona dos referencias que al modo de ventanas, abren a una posibilidad de investigación: la poesía y la filosofía. En tanto en la primera el deseo aparece ligado al lenguaje y en la segunda, más precisamente en torno a los tratados de Ética la cuestión estuvo ligada a la búsqueda de placer y a la búsqueda del objeto.

La primer clase a cargo de Christian Gómez, llevo como título: Reintroducir el termino deseo, de ese modo desconecta al termino deseo del objeto y lo ubica más bien como metaforizado por lo que Freud designó en su Psicopatología de la vida cotidiana (1901) como las formaciones del inconsciente: síntoma, lapsus, olvido, chiste (witz). En alemán hay tres palabras que han sido traducidas al español como deseo –Begehren, Begierde y Wunsch- la primera definida como tendencia espontánea y consciente, la segunda definida como apetito y por lo tanto ligada a la necesidad, mientras que wunsch, Lacan lo articula a la concupiscencia (malos deseos), y al relacionarlo con el sueño de la Bella Carnicera, dirá que el deseo se trata más bien de una carencia y busca mantenerse como tal.

En la segunda clase, Julia Pernía, planteó lo que en Aristóteles – Etica a Nicómaco - y Kant –Crítica de la razón práctica- se trata del exilio del deseo, ligado a la bestialidad humana, no formaría parte del mismo, queda más bien fuera del campo de lo humano. El deseo queda fuera de lo que se considera el hombre prudente.

La tercer clase a cargo de Lorena Danieluk, refirió a Spinoza – Etica demostrada según el orden geométrico – donde el deseo es definido como esencia. No sólo se reintroduce el deseo como perteneciente a lo humano, sino que el termino esencia remite a aquello que motoriza una vida.

En la cuarta clase German Tor, trabaja la obra de William Shakespeare: Hamlet, y el problema del deseo como inclasificable. Orientándose por la lectura que Enrique Acuña hace al respecto en un seminario dictado en la ciudad de Posadas, cuyo título dio nombre a esta cuarta clase del curso breve. Así la hipótesis de que lo que hace de Hamlet una obra sin tiempo, está precisamente en el detalle, bien entendido por Shakespeare de que una obra estructurada por palabras, es decir como modo discursivo, llama más la atención por los vacíos de significación que deja, que por los múltiples sentidos que el espectador puede otorgarle.

Finalmente Rodrigo Cibils, trató la cuestión en torno al pasaje del falo a la causa, refiriéndose a Sigmund Freud a la Interpretación de los sueños (1900), para definir al deseo como insistencia. Apoyándose en Enrique Acuña –Las paradojas del objeto (2000)-, dirá que el objeto de deseo funciona como señuelos que disfrazan la desnudez de la pulsión.
De este modo se propone un año de trabajo e investigación para la Asociación de Psicoanálisis de Misiones cuyo Seminario: El deseo y su interpretación,  dictado por su equipo docente, sabrá plantear.-


Lorena Danieluk